La zona oriental de nuestro país cuenta también con una gran selección de viñedos y uno de los grandes representantes es esta D.O. que os presentamos hoy. La denominación de Origen Alicante nace en su propia ciudad y se extiende por una extensa zona, dividida a su vez en sub-zonas. A continuación os hacemos una pequeña referencia a cada una de ellas.
Denominación de Origen Alicante
Las zonas que ponen es D.O. son comarcas no tanto políticas cómo naturales e incluyen varias localidades:
- Alicantí: Origen y centro neurálgico de la denominación de origen Alicante
- Vinalopó medio: Comprende algunas localidades de Murcia por una cuestión de antigüedad de Adhesión a la D.O.
- Vinalopó Alto: La zona con climas más duros, por lo que se trabaja regadío y secano.
- Vinalopó Bajo: El levante protege esta zona que resalta por su cercanía al mar y sus alturas bajas.
- L’Alcoiá: Situada en una suerte de hoya, protegida entre varias sierras y con alturas medias.
- El Comtat: Esta zona es más húmeda debido a su clima y a que nacen varios ríos. Además tenemos zonas altas de cultivo que se han recuperado.
- La Marina Alta: Influida por climas templados y menos constantes. El mar y una pluviometría mayor que en el resto de zonas conviven con montañas y valles.
- La Marina Baja: Más seca y calurosa que la marina alta, se ubica hacia el interior del país, concentrado en el Valle del Guadalest.
Fondillón, una variedad única
Cómo sabéis, las diferentes D.O. tienen una serie de variedades de uva permitidas. En el caso de Alicante, sus climas y los sistemas de regadío han permitido la implantación de una gran diversidad de uvas, gracias a lo cual tenemos multitud de matices en sus vinos.
Si hablamos de variedades blancas tendríamos Moscatel de Alejandría, Airén, Malvasia, Chardonnay, Macabeo, Merseguera, Planta fina de Pedralba, Sauvignon blanc y Verdil. Por otro lado, en cuanto a tintas, estaríamos ante una selección que incluye Monastrell, Garnacha Tintorera o Alicante Bouschet, Gironet, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah, Tempranillo.
Todas estas variedades dan lugar a un sinfín de vinos diferentes, llegando incluso a un tipo único en el mundo, el Fondillón. Pero de esto hablaremos un poco más adelante, comencemos por conocer los tipos de vinos que podemos encontrarnos en la Denominación de origen Alicante:
- Tintos: El principal y más claro exponente es el Monastrel. Resaltan en todos los caldos, el clima alicantino y las buenas maduraciones.
- Blancos: Representados principalmente por el Moscatel.
- Rosados: Perfectos para maridajes.
- Dulces: Gracias al sol y a las largas maduraciones se consiguen grandes vinos dulces naturales.
- De Licor: Conocidos cómo mistelas, con representantes de variedades tintas y blancas.
- Espumosos: La calidad de la materia prima, ha propiciado que esta última incorporación, haya tenido grandes resultados.
Y por fin llegamos al Fondillón, un vino añejo natural, que se ha convertido en el primero en toda Europa en tener nombre propio. Grandes añejos gracias a una reserva en barricas antiguas de gran tradición. Si queréis probar la variedad que ponemos a vuestra disposición solo tenéis que entrar en nuestra selección de vinos de esta D.O.