Denominación de origen calificada Rioja

Volvemos una vez más a nuestro blog para hablar de otra D.O, y en esta ocasión con una particularidad muy marca. Lo decimos porque la denominación de origen calificada Rioja, es la primera que alcanza esta categoría que se diferencia básicamente por llevar más de 10 años reconocida cómo D.O, y además todos los productos sean controlados a nivel cualitativo exhaustivo por su organismo correspondiente.

Denominación de origen calificada Rioja. Un valor seguro

La denominación de origen calificada Rioja es uno de los valores seguros. Distinguimos tres zonas de producción vitivinícola: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Situada a ambas márgenes del río Ebro recibe tanto el clima atlántico, cómo el Mediterráneo, que ofrecen en la zona temperaturas temperadas y precipitaciones abundantes. Los diferentes suelos y microclimas otorgan a esta D.O diferentes personalidades y aristas, dentro de un vino con personalidad.

Dentro de los vinos con Denominación de origen calificada Rioja, nos encontramos con una amplia variedad de uva blanca aceptada. Son Viura, malvasía, garnacha blanca, tempranillo blanco, maturana blanca, turruntés, chardonnnay, sauvignon blanc y verdejo. En cuanto a las variedades de tinto, seríantempranillo, garnacha tinta, graciano, mazuelo y maturana tinta.

Tipos de vino

Esta D.O ha creado una doble clasificación de sus caldos atendiendo por un lado a su origen, y por otro a su envejecimiento (Esta es la más antigua)

Atendiendo a su origen podemos encontrarnos:

  • Viñedo singular: Procedentes de determinados viñedos o parajes.
  • Vinos de municipio: Se establecen determinadas zonas para dar personalidad a ciertos caldos.
  • Vinos de zona: Atendiendo en este caso a las zonas antes señaladas: Rioja alta, alavesa u oriental.

En función de su envejecimiento distinguimos:

  • Genérico: garantizamos la añada y el origen del vino. Vinos en su primer o segundo año. Sus características principales son el frescor y un sabor afrutado.
  • Crianza: Vinos de al menos tres años de los cuales al menos uno de ellos han permanecido en barrica de roble. Para los vinos blancos se reduce el envejecimiento en barrica al mínimo de seis meses.
  • Reserva: Crianza mínima entre barrica de roble y botella de tres años. Uno de estos años ha de ser en barrica seguida de un envejecimiento mínimo en botella de 6 meses. Para los blancos el periodo es de 2 años y 6 meses en barrica cómo mínimo.
  • Gran Reserva: Vino mucho más maduros con sesenta meses de maduración y al menos dos años en barrica de roble y otros dos en botella. Los Blancos se reducen a 4 años de maduración de los cuales al menos seis meses han de ser en barrica.
  • Espumosos de calidad Rioja: En los últimos años la DO se ha abierto a este tipo de vino para completar su oferta.

Prueba nuestros vinos de la D.O ca Rioja

Dentro de nuestra selección tenemos una gran variedad de vinos de esta D.O con los que podrás disfrutar de las maravillas de estos cultivos y estos vinos.