Denominación de origen Monterrei. Colores de vino

¡Buenos días! Ya estamos aquí para contaros todos los entresijos de una nueva D.O. En este caso la denominación de origen Monterrei. Cómo sabéis podéis conocer todas las variedades de las que disponemos aquí.

Denominación de origen Monterrei. Piedra e ilusión.

La historia de esta D.O. se remonta a Roma. Existen restos arqueológicos de vasijas, prensas etc., pero es en el siglo IX  dónde se asienta el cultivo de la vid de la mano de diferentes órdenes religiosas. Más tarde en la edad media y moderna, de la mano del V conde de Monterrei, es cuando la zona alcanza un mayor esplendor.

Tras unos años de olvido, y la desaparición de la cooperativa bodeguera, en el siglo XX resurge esta zona que tan, y tan buenos, vinos aporta al conjunto vinícola nacional.

El territorio que abarca esta D.O. se divide en dos sub-zonas. Por un lado tenemos el Valle de Monterrei y por otro lado la Ladera de Monterrei. Abarcan un sinfín de pequeños municipios localizados en Galicia. Podemos decir que su clima es mediterráneo con una fuerte influencia del océano atlántico, y es importante recalcar por un lado su alto nivel de oscilación térmica,  y por otro, sus diferentes tipos de suelo: Pizarrosos y esquistosos, Graníticos y arenosos, y Sedimentarios.

Este compendio de características consigue que esta sea una zona ideal para los cultivos que os enumeramos a continuación.

Tipos de uva

Para la Denominación de origen Monterrei se presentan por un lado las varientes de uva preferentes y por otro lado las autorizadas. Estas son los diferentes cultivos que se regulan para blanco y tinto:

Blanco:

  • Preferentes: Dona Blanca, Godello y Treixadura.
  • Autorizadas: Alvariño, Blanca de Monterrei, Caíño Branco y Loureira.

Tinto:

  • Preferentes; Mencía y Merenzao
  • Autorizadas: Tempranillo, Caiño Tinto y Sousón.

A partir de estas variedades en la D.O. se consiguen excelentes caldos. Al contrario que otras denominaciones de origen en este caso tenemos un listado de tipologías muy corto. Tan solo existen dos tipos que son:

Blanco Monterrei: Al menos se necesita un 60% de uva preferente. El otro 40% por supuesto, deben ser blancas autorizadas. Se establece también la graduación alcohólica en un mínimo del once por ciento del total. Son vinos muy controlados gracias a varios criterios técnicos.

Tinto Monterrei: La proporción es la misma que en el caso de los blancos. Un total de un 60% de preferentes y un 40% de autorizadas. En este caso se establece la acidez mínima en 4,5 gramos  por litro tartárico.

Para ambos tipos de vino, siempre y cuando sean sometidos a los procesos de envejecimiento precisos, pueden ser denominados Barrica, Crianza, Reserva y Gran Reserva.

Cómo decíamos, esta es una denominación con una oferta no tan amplia cómo otras que hemos visto anteriormente, pero aun así su calidad y sabores diferentes, la hacen un referente muy disfrutable para todos los públicos.