Denominación de origen Ribeira Sacra. Un paraíso entre ríos.

¡Bienvenidos sumillers! Volvemos con un post sobre otra de las D.O. que podemos encontrarnos en Galicia. La denominación de origen Ribeira Sacra.

Cómo sabéis una denominación de origen se constituye con el fin de proteger la calidad de una serie de productos de una zona determinada, en este caso la zona gallega de la Ribeira Sacra. Recibe su nombre debido a que ribeira es una zona entre ríos, y sacra, debido a su gran concentración histórica de monasterios y construcciones eclesiásticas.

Denominación de origen Ribeira Sacra

Cómo en otros casos que ya hemos visto, la zona poseía ya una tradición potente en cuanto a viticultura se refiere, pero no es hasta 1996 que se crea este consejo regulador. Tras su creación vemos una gran expansión económica y paisajística de los viñedos. Especialmente característicos son los viñedos en bancales que otorgan a la zona, ya de por sí espectacular, un aspecto muy especial.

Esta denominación posee cinco subzonas que pasamos a enumerar:

  • Subzona de Amandi
  • Subzona de Chantada
  • Subzona de Quiroga-Bibei
  • Subzona de Ribeiras do Miño
  • Subzona de Ribeiras do Sil

En todas estas subzonas se cultivan variedades autóctonas que proporcionan a los caldos de la denominación de origen Ribeira Sacra un carácter especial y único. Dentro de las uvas preferentes nos encontramos con: Mencía, Brancellao, Merenzao, Sousón, Caíño, Tinto y Tempranillo, para tinto. Por otro lado las variedades blancas preferentes serían: Godello, Albariño, Loureira, Treixadura, Dona Branca y Torrontés. A pesar de ello se aceptan cómo autorizadas la garnacha, Tintorera y Mouratón.

Tipos de vino de la D.O. Ribeira Sacra

En este caso estamos ante dos tipos de vino que definen a esta denominación de origen. Por un lado el Ribeira Sacra, un tinto elaborado al menos con un 70% de las variedades preferentes. Además el Ribeira Sacra Summun que estaría compuesto al menos por un 85% de estas variedades siendo el Mencía al menos el 60% del total. Estamos así ante vinos de una calidad extraordinaria y con un sabor muy marcado.
Debemos atender también a la posibilidad de utilizar el término “barrica” si están un tiempo determinado en barricas de madera.

Viticultura heroica. Una razón para estar orgullosos.

En esta zona se establece la conocida cómo viticultura heroica, un tipo de viticultura que hace referencia a las complejas condiciones que deben soportar los trabajadores del lugar. Grandes pendientes, viñedos en bancales y una serie de condiciones que obligan a viticultores y bodegueros a ingeniárselas para conseguir sacar sus caldos adelante. Para que un vino pueda utilizar esta denominación se establecen una serie de parámetros que son:

  • Una pendiente en el terreno mayor del 30%
  • Cultivos en bancales o terrazas
  • Altitud mayor de 500 m
  • Los viñedos deben ser pequeños

Con todo esto estamos ante unos vinos que pueden acompañarnos en cualquier ocasión y que seguro harán las delicias de los más exigentes sumillers. Si queréis probarlos solo tenéis que hacer clic aquí y comenzar a disfrutar de esta denominación de origen Ribeira Sacra.