Nos encontramos ante una D.O. muy singular y que llega con cierta controversia geográfica. La denominación de origen Tokaji (Perteneciente a la región de Tokaj) se encuentra en la susodicha región de Tokaj-Hegyalja, situada en Hungría. Aquí se encuentra uno de los primeros dilemas, ya que es una zona conflictiva que se disputan históricamente, la antigua checoslovaquia y la propia Hungría.
Denominación de origen Tokaji. Un vino pionero
Según los expertos este tipo de vino fue el primero que se elaboró gracias a la “podredumbre noble” (Botrytis cinerea) Este hongo elimina gran parte del líquido de la uva lo que intensifica los sabores y aporta matices muy interesantes. Cómo decíamos, los maestros de la región supieron hacer una virtud de lo que podría haber sido una catástrofe. Aun así se producen una gran cantidad de vinos diferentes desde hace más de cuatrocientos años.
Los viñedos se sitúan a lo largo de las laderas de la Cordillera de Zemplén. Existen alrededor de 28 puntos neurálgicos importantes expandidos sobre 5000 hectáreas de terreno cultivado. En esta zona se dan una serie de condiciones perfectas para que las variedades afectadas por la “podredumbre noble” se arruguen, y derrochen ese dulzor y sabor tan característicos. Subsuelos volcánicos, microclimas provocados por los ríos Tisza y Bodrog, además de una red de bodegas excavadas en roca, aportan todo su carácter a estos vinos.
Cabe destacar el carácter singular de la vendimia. Es muy tardía y por racimos. Se separan las uvas botritizadas, en los Puttonyos (que también miden el grado de azúcar), unos recipientes que corresponden a la cantidad de cestas por barrica de 136 litros de vino. Posteriormente se añaden estas uvas, llamadas aszú, a las normales y cómo resultado tenemos el vino Tokaji.
Tipos de uva y vino
Para elaborar este tipo de vinos con denominación de origen Tokaji se pueden utilizar tan solo cuatro variedades permitidas:
- Furmint
- Hárslevelü
- Sárgamuskotály
- Zeta
Si bien es cierto que todas están permitidas, la variedad Furmint es con creces la más destacada con cerca de un 70% de área total cultivada. En cuanto a variedad de vinos, estamos ante un gran desconocido, ya que los vinos aszú (al que incluso se menciona en el himno húngaro) eclipsan al resto de variedades que nos podemos encontrar.
- Vinos secos: Conocidos cómo ordinárium. Generalmente no se tiene en cuenta que la región Tokaj produce excelentes vinos secos.
- Szamorodni: Vinos de gran graduación y concentración de azúcar.
- Aszú: El gran protagonista de la región que recibe el nombre de estas uvas afectadas por la “podredumbre noble”. Este es el vino que ha dado fama a la región de Tokaj.
- Eszencia: También conocido cómo néctar y técnicamente no es un vino, debido a su concentración de azúcar y nivel de alcohol.
- Forditás: Es un vino dulce que se elabora con dos prensados, y la mezcla entre ambos, con el mosto en fermentación.
- Máslás: En este tipo concreto se le añade el mosto en fermentación a la característica mezcla de las uvas aszú.
Si queréis probar esta rara delicia, solo tenéis que acercaros a nuestra selección de vinos Tokaji y comenzar a disfrutar.