Regresamos con un nuevo post sobre una nueva D.O, en esta ocasión la denominación de origen Toro. Situada en la provincia de Zamora, engloba varias comarcas naturales, cómo son Tierra del Vino, y tierra de Toro; así cómo el Valle del Guareña lindando con los páramos de Tierra de Campos y del Pan.
Denominación de origen Toro. Sus orígenes
Tal y como detallan en la web de la D.O, sus orígenes se remontan a los asentamientos romanos. Las bodegas reales y sus navíos se llenaron con vinos de esta zona y su comercialización estaba permitida gracias a tenerla en gran consideración. Los primeros intentos de la creación de la DO datan de los años 70, llegando hoy alas 63 bodegas avaladas.
Estas se asientan en Zamora y dentro de la Denominación de origen Toro, aceptan cuatro tipos de uvas:
- Tinta de toro: Variedad principal y protagonista de la D.O. Cuenta con un sello de certificación como variedad autóctona, expidiéndose el comercio con etiqueta azul y número de clon correspondiente.
- Garnacha tinta: Variedad muy apreciada por sus aromas sutiles y por aportar cremosidad al vino cuando se mezcla.
- Verdejo: Variedad de uva blanca que remonta sus orígenes a los mozárabes que vagaron por tierras Andaluzas hasta llegar a Castilla.
- Malvasía Castellana: Cómo curiosidad, recalcar que es una uva muy delicada que exige una criomaceración en frío (extrayendo así su serie frutal, retenida en los hollejos)
De estas uvas, lo que se consigue son vinos de tres tipos diferentes, que detallamos a continuación.
Tipos de vinos
Dentro de la Denominación de origen Toro nos encontramos con tres tipos de vino diferentes: Tinto, rosado y blanco.
- Tintos. Salvo el tinto roble, la uva utilizada en estos vinos es en su totalidad tinta de Toro:
- Joven.
- Crianza: Vino de dos años de los cuales al menos seis meses habrá permanecido en barrica de roble.
- Reserva: Este tipo de vino es de envejecimiento mixto (Barrica de roble y botella). Al menos doce meses deberá permanecer en barrica de roble y se establece un envejecimiento mínimo de tres años.
- Gran Reserva: Vino de cinco años naturales, con envejecimiento mixto. Dieciocho de los meses deberán ser en barrica de roble.
- Roble: El único de la denominación que aporta un 10% de Garnacha a la mezcla.
- Rosado.
- Un 50% de tinta de Toro y un 50% de Garnacha forman un vino rosado con personalidad y aromas a fresa y cereza.
- Blanco.
- En este caso estamos ante dos tipos de vino blanco: Monovarietal de Verdejo, o una mezcla de un mínimo del 85% Malvasía y el resto Verdejo. Se caracterizan por su frescura y un final amargo muy particular.
Un vino moderno con mucha historia
Con todo esto tenemos un vino de disfrute fácil, amparado por un consejo regulador del que tenemos muchos datos, pudiendo conocer las contraetiquetas vendidas desde antes de los años noventa. En su web podemos revisar una gran cantidad de datos interesantes que nos ayudarán a comprender la D.O en toda su magnitud.
Pero para conocer un vino, solo hay una manera adecuada. Probándolo. Podéis revisar toda nuestra oferta clicando aquí, y disfrutar así de estos magníficos caldos.