Día mundial del enoturismo

Ayer, día 7 de Noviembre, ha sido el día mundial del enoturismo, una fecha muy especial para todos los amantes del vino. Cómo sabéis el gremio vitivinícola aporta mucho más que los caldos. Los secretos de la vid, las bodegas, la amplitud de los campos de cosecha, son atractivos que aportan, y mucho, a las experiencias turísticas de los amantes del vino. Por eso hoy queremos contaros un poco más acerca del enoturismo:

Día mundial del enoturismo, ¿Qué celebramos?

Este día nace cómo iniciativa de la RECEVIN, y se ha señalado el segundo domingo de cada mes de Noviembre como fecha principal. A lo largo de la semana se realizan diversas actividades y rutas relacionadas con el mundo del vino tanto en nuestro país cómo en más de 600 ciudades y localidades de todo el mundo (Especialmente Europa y Norteamérica).

Pero antes de esto deberíamos explicar qué es el enoturismo. Pues el enoturismo o turismo enológico no es ni más ni menos, que la actividad turística que se realiza teniendo como eje y punto principal el vino. Rutas por las zonas de cosecha, bodegas, en definitiva conocer, dónde y cómo se elaboran los vinos que tanto nos gustan. Pese a que el vino siempre ha sido motivo de viaje, podemos señalar cómo las primeras experiencias puramente enoturísticas las del jurista británico Jambes Busby. No sería el primero, pero si el que tenemos constancia escrita en el que se visitan varias bodegas españolas dejando además un tratado sobre el cultivo e instrucciones para la siembra.

Otros viajeros enoturistas ilustres fueron la Reina Isabel II, el Rey Alfonso XIII o Prosper Merimée, entre otras muchas. Actualmente en nuestro país existen multitud de portales, webs, empresas que ofertan experiencias, rutas, etc. en las que conocer lo mejor de nuestra viticultura.

Prueba los mejores vinos

Si queréis conocer todos los mejores vinos, y sus D.O. podéis acercaros a nuestra selección para conocer mucho más en nuestra web y en nuestro blog.