Tradicionalmente se asocia el cava a Cataluña, pues la mayoría de vinos espumosos de esta Denominación de Origen provienen de esa zona, sin embargo, en otras partes de España también se producen espumosos etiquetados bajo la D.O Cava a pesar de elaborarse en regiones vitivinícolas habitualmente relacionadas contra D.O.
Si nos ceñimos a la estricta definición cava es una “denominación de origen española de vinos espumosos elaborados por el método tradicional“. Este método tradicional es el mismo que el utilizado para el champán, el méthode champenoise, pero adaptado a las variedades autóctonas. No en vano, su origen tiene lugar después de que una empresa decidiera comercializar el “Spanish Champagne”, mosqueando de este modo a la región del champán francés y creando la necesidad de una regulación al respecto.
Esta regulación En España viene dictada por la Orden Ministerial de 14 de noviembre de 1991 mediante la cual se establece la denominación “cava” para los vinos espumosos de calidad elaborados por el método tradicional en la región que allí se determina y que comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés, donde Sant Sadurní d’Anoia es el centro de producción más importante.
Por tanto, la elaboración del cava se entiende que está circunscrita a una región donde se dan las características adecuadas para la producción de este tipo de espumosos y a pesar de que se asocia habitualmente con Cataluña debido a su origen y a que gran parte de la producción está concentrada allí, existe el cava no catalán, pues el Consejo Regulador del Cava incluye en la Región del Cava a lugares de La Rioja, Álava, Zaragoza, Navarra, Badajoz y Valencia.

Un ejemplo sería el cava Peñalba López de Fincas Torremilanos, único cava de Castilla-La Mancha, producido en Aranda del Duero, una región tradicionalmente conocida por su D.O. Ribera del Duero, pero que elabora un espumoso elaborado con un 90% de uva Viura y un 10% Chardonnay que ha sido reconocido por la D.O. Cava.
Además, por el mismo método que se utiliza para elaborar el cava y el champán, el método champenoise, consistente en someter el vino, una vez embotellado, a una segunda fermentación para producir el gas; también se producen otros espumosos en otras regiones y Denominaciones de Origen de España. De este modo, además de la D.O. Cava podemos encontrar espumosos en:
- D.O. Bierzo, elabora espumosos como el Xamprada y el Ardayel.
- D.O. Rueda, donde se produce espumoso en Valladolid.
- D.O. La Mancha, con ejemplos como el Cueva de Villanueva de Alcardet en Toledo.
- D.O. Rías Baixas, en esta región gallega también se elabora vino espumoso.
Precisamente esta última, la D.O. Rías Baixas, está ganando terreno en la elaboración de vinos espumosos de calidad, gracias a bodegas como Eidosela, Mar de Frades o Paco&Lola cuyos espumosos Brut Nature y Extra Brut se posicionan como una excelente alternativa al cava catalán.
Puedes comprar cava y espumosos en nuestra web.
