Fertilización de la vid y trabajos de suelo

Seguimos en nuestra ambición de que conozcáis cómo es el ciclo de la vid y algunos de los trabajos que necesitan nuestros vinos para llegar a ser lo buenos que son. Este mes es muy importante ya que es la época en la que se lleva a cabo la fertilización de la vid y los trabajos de suelo más importantes. Acompañadnos para saber algo más acerca de este proceso.

Fertilización de la vid

Durante el proceso de producción de la uva y el resto de tejido vegetal, la vid consume nutrientes de diferentes tipos, en especial minerales. El objetivo de la fertilización es precisamente reponer esos elementos compensando así sus necesidades para que pueda rendir el siguiente año. Cómo comprenderéis este es un paso clave, ya que un exceso o defecto de nutrientes afectaran a la calidad de la uva, a su cantidad, así cómo a la salud del cultivo a medio y largo plazo. También es importante que los suelos del terruño se mantengan fértiles y fuertes para años venideros.

A la hora de abonar los viñedos nos encontramos con cuatro tipos principales:

  • De fondo: Sería una fertilización previa a la plantación del viñedo. Es un tipo que no se realiza asiduamente sino cada ciertos años. Su función es la de mejorar los terruños o corregir faltas de nutrientes.
  • Al suelo: Se realizan aportes en las zonas cercanas a las cepas. Es un trabajo anual y a través de las precipitaciones y riegos este fertilizante llega a la vid.
  • Foliar: Se realiza directamente a la hoja, cómo su nombre indica. En este caso no se haría en esta época sino más bien durante la temporada y podemos lograr influir en la cosecha de ese mismo año.
  • Por irrigación. A través del agua que se utiliza en el regadío se disuelven los fertilizantes que queremos añadir a nuestro cultivo. Es uno de los más eficientes pudiendo tanto fertilizar el suelo en general, cómo hacer aportes puntuales en zonas cómo las proximidades de las raíces.

Una de las tareas cruciales del viticultor es la de conocer su viñedo y ser capaz de captar cuáles son las necesidades de este, para así abordarlas de manera correcta.

Nutrientes necesarios

La fertilización de la vid no es una de las más exigentes, pero si requiere que ciertos elementos estén bien compensados. Los más importantes son:

  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Potasio
  • Calcio 
  • Magnesio 
  • Azufre

El exceso o defecto de estos nutrientes puede dar lugar a agotamiento de la vid prematuro, malos desarrollos en yemas y uvas o falta de engorde del fruto entre otras. Podríamos decir que un gran número de los problemas no patológicos que presenta la vid vienen de errores en este proceso. Otros nutrientes importantes serían el Boro, el hierro o el manganeso.

Y todo este cuidado, este mimo, este conocimiento, y mucho más, es el que necesitan los viticultores para que sus vinos se den cada año perfectos. Si quieres probar el resultado acércate por nuestra selección y disfruta de las mejores cosechas y caldos para maridar en tus comidas.