Glosario del Vino
El nivel de acidez de un vino es fundamental. Los ácidos naturales que aparecen en el vino son el cítrico, tartárico, málico y láctico. Los vinos de años cálidos tienden a ser más bajos en acidez, mientras que los vinos de años fríos y lluviosos tienden a ser altos en acidez. La acidez en un vino puede preservar la frescura del vino y mantener el vino vivo, pero demasiada acidez hace que enmascare los sabores del vino y comprime su textura.
Un vino con olor a corcho es un vino defectuoso que ha adquirido este olor como resultado de un corcho sucio o defectuoso.
Los vinos que tienen una cantidad excesiva de acidez acética y tienen un olor avinagrado. Se tratan de vinos defectuosos.
Los vinos necesitan una acidez natural para tener un sabor fresco y vivo, pero un exceso de acidez da como resultado un vino ácido y agrio.
Aplicado a vinos que tienen una alta acidez, taninos fuertes o ambos.
Algunos vinos, ya sea por la tierra o por las barricas utilizadas para envejecer el vino, tienen un carácter ahumado distintivo.
Los vinos angulares son vinos que carecen de profundidad. El vino de cosechas pobres o los vinos que son demasiado ácidos a menudo se describen como angulosos.
Si un vino no muestra su verdadero carácter, o tiene defectos o está estropeado de alguna manera, se dice que está «apagado».
El aroma es el olor de un vino joven antes de que haya tenido tiempo suficiente para desarrollar matices olfativos que luego se denominan bouquet. La palabra aroma se usa comúnmente para referirse al olor de un vino relativamente joven y sin evolucionar.
Los vinos astringentes no son necesariamente buenos o malos. Los vinos astringentes son duros y toscos al paladar, ya sea porque son demasiado jóvenes y tánicos y solo necesitan tiempo para desarrollarse, o porque no están bien hechos. El nivel de taninos (si es fuerte) en un vino contribuye a su grado de astringencia.
Los vinos que son austeros generalmente no son vinos muy agradables para beber. Un vino austero es un vino duro, bastante seco, que carece de riqueza y generosidad.
Técnica de vinificación que consiste en perforar el casquete de los hollejos que se forma durante el inicio de la fermentación del vino. Esto se hace varias veces al día para extraer el color, el sabor y el tanino del jugo fermentado.
Conjunto de sensaciones que presenta un vino en su punto óptimo de elaboración, crianza y guarda. Una fragancia que se desarrolla más a partir del envejecimiento en botella.
El vino brillante es uno que es claro, sin turbidez ni turbidez en el color.
En lugar de significar que la temperatura del vino es demasiado cálida para beber, caliente denota que el vino tiene un contenido demasiado alto de alcohol y, por lo tanto, deja una sensación de ardor en la parte posterior de la garganta cuando se ingiere. Los vinos con niveles de alcohol superiores al 14,5% suelen tener un sabor picante si no se presenta la profundidad de fruta necesaria.
Carnoso es sinónimo de masticable, carnoso o carnoso. Denota que el vino tiene mucho cuerpo, alcohol y extracto, y generalmente un alto contenido en glicerina.
Se dice del vino que por diversos motivos se encuentra privado del aire, siendo preciso abrirlo y oxigenarlo para que muestre su total complejidad y potencial.
Uno de los términos descriptivos más subjetivos utilizados, un vino complejo es un vino con el que el catador nunca se aburre y encuentra interesante de beber. Los vinos complejos tienden a tener una variedad de aromas y sabores sutiles que mantienen el interés en el vino.
Los vinos finos, ya sean ligeros, medios o con cuerpo, deben tener sabores concentrados. Concentrado denota que el vino tiene una profundidad y riqueza frutal que le da atractivo e interés. Profundo es sinónimo de concentrado.
El cuerpo es el peso y la plenitud de un vino que se percibe en su paso por boca. Los vinos con cuerpo tienden a tener mucho alcohol, concentración y glicerina.
Como esta palabra implica, los vinos delicados son vinos ligeros, sutiles y sobrios que son apreciados más por su timidez que por un carácter extrovertido y robusto. Los vinos blancos suelen ser más delicados que los tintos.
Certifica que el producto procede de un lugar característico y que sus propiedades vienen determinadas fundamentalmente por esta ubicación geográfica.
Áspero, crudo, verde. Vino que aún se encuentra en fase joven, con taninos y acidez por pulir.
Uno de los rasgos más deseados en un vino es el buen equilibrio, donde la concentración de fruta, el nivel de taninos y la acidez están en total armonía. Los vinos equilibrados son simétricos y tienden a envejecer muy bien.
Son aquellos vinos con gas disuelto. Se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada, donde el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido.
Que da agradable sensación de frescor a la boca, refrescante, de cuerpo medio y fácil paso de boca. Se trata por lo general de vinos jóvenes.
Los vinos elaborados con uva Moscatel o Viognier tienen un componente floral y, ocasionalmente, un vino tinto tendrá un aroma floral.
Un carácter frondoso en un vino es similar a un carácter herbáceo solo en que se refiere al olor de las hojas en lugar de las hierbas. Un vino demasiado frondoso es un vino vegetal o verde .
Como implica este término descriptivo, la mayoría de los vinos tintos tienen un intenso carácter de frutos rojos que puede sugerir moras, frambuesas, cerezas o incluso fresas y arándanos.
Muchos vinos tienen un olor a hierbas distintivo que generalmente se dice que es herbáceo. Los olores específicos de hierbas pueden ser de tomillo, lavanda, romero, orégano, hinojo o albahaca
También conocidos como vinos poco profundos, huecos, se diluyen y carecen de profundidad y concentración.
La intensidad es uno de los rasgos más deseables de un vino de alta calidad. Los vinos de gran intensidad también deben tener equilibrio. Nunca deben ser pesados o empalagosos. Los grandes vinos intensamente concentrados son vivos, vibrantes, aromáticos, en capas y con una textura atractiva. Su intensidad se suma a su carácter, en lugar de restarle valo
Un rasgo muy deseable en cualquier vino fino es que sea largo en boca. Largo se relaciona con el final de un vino, lo que significa que después de tragar el vino, se siente su presencia durante mucho tiempo. (De treinta segundos a varios minutos es una gran duración).
Este método de vinificación se utiliza para elaborar vinos suaves, afrutados y muy accesibles. Se colocan racimos enteros de uvas en una tina que luego se llena con gas carbónico. Este sistema se utiliza cuando en el vino final se debe enfatizar la fruta en contraste con la estructura y el tanino.
Un vino está maduro cuando sus uvas han alcanzado el nivel óptimo de madurez.
Un vino meloso es aquel que destaca por ser suave y agradable.
Este término describe un vino elaborado totalmente de una variedad específica.
Un vino carente de aroma.
Un vino contundente, musculoso, con cuerpo, mucho peso y sabor, aunque no siempre el más elegante y refinado.
Si un vino ha estado excesivamente expuesto al aire durante su elaboración o envejecimiento, el vino pierde frescura y adquiere un olor y sabor añejo. Se dice que un vino así está oxidado.
Este término suele aplicarse más a los vinos blancos aromáticos que a los vinos tintos. Sin embargo, algunos de los vinos blancos secos y vinos blancos dulces pueden tener un fuerte olor perfumado.
Enfermedad causada por hongo Botrytis cinerea que ataca los hollejos de la uva en determinadas condiciones climáticas (habitualmente alternando periodos de humedad y tiempo soleado). Provoca que la uva se superconcentre porque produce una deshidratación natural.
Los vinos que maduran rápidamente son precoces. Sin embargo, el término también se aplica a los vinos que pueden durar y evolucionar con gracia durante un largo período de tiempo, pero saben como si estuvieran envejeciendo rápidamente debido a su sabor y su encanto suave y temprano.
Esencialmente es lo mismo que concentrado. Un vino rico , lleno de extracto y que llena la boca.
Un defecto de los vinos envejecidos en barricas sucias o en bodegas descuidadas o expuestos a un corcho en mal estado adquieren un carácter húmedo y mohoso.
Un carácter muy deseable de los vinos, la redondez se da en vinos completamente maduros que han perdido sus taninos juveniles y astringentes, y también en vinos jóvenes que tienen taninos suaves y baja acidez.
Un olor desagradable en un vino joven que ha sido privado de la exposición al oxígeno necesaria, lo que da como resultado un perfil aromático apagado / reducido. La decantación a menudo puede ser beneficiosa.
Como sugiere el término, el sabor que queda en la boca cuando uno traga es el retrogusto o postgusto. Cuanto más persista en boca (suponiendo que sea un sabor agradable), mejor será la calidad del vino.
Vinos ricos en extracto, sabor e intensidad de fruta.
Los taninos de un vino, que se extraen de la piel y los tallos de la uva, son, junto con la acidez y el alcohol del vino, su línea de vida. Los taninos dan firmeza al vino y cierta aspereza cuando son jóvenes, pero gradualmente se van cayendo y disipando. Un vino tánico es aquel que es joven y no está listo para beber.
Variedad de uva tinta originaria de España y cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo. Una uva de piel gruesa y de sabor afrutado utilizada principalmente en mezclas.
Puede usarse tanto en sentido negativo como positivo. Suele decirse de un vino que recuerda el olor y sabor a tierra.
Ocultar A menudo se puede encontrar un olor tostado en los vinos porque las barricas en las que se envejecen los vinos están carbonizadas o tostadas por dentro.