Guía Peñin ¿Qué es y cómo puntua?

Para los amantes de los buenos vinos a veces se hace complicado saber qué es un buen vino, y qué es un vino excepcional. Además en ocasiones queremos regalar un buen vino pero no tenemos del todo claro en que calidades y precios nos movemos. Para ello hay en todo el mundo diferentes estándares o guías distintas, en las que expertos reputados miden, valoran y organizan una serie de variables para colocar unos vinos sobre otros. En este caso queremos hablaros de una de las más fiables de estas clasificaciones, la Guía Peñin.

Guía Peñin. ¿Quien la elabora?

La Guía Peñin está elaborada por una serie profesionales catadores que anualmente evalúan más de 11500 caldos, lo que hace de ella, el manual de vinos más consultado en España.

El tipo de cata que realiza este manual dura entre 1 y 3 minutos y se basa principalmente en los primeros golpes de nariz y boca que produzca este vino. Una de las particularidades de la Guía Peñin es que cata en las zonas de producción específicas de cada vino, lo que permite una compresión mejor de las características particulares de cada lugar. Además la guía se pone en contacto con los consejos reguladores de cada zona para apoyarse así, en su conocimiento de las variedades, técnicas, etc. La cata es siempre a etiqueta vista, confiando en la profesionalidad de sus expertos.

¿Cómo se puntúa?

Este manual sigue el sistema americano, de 50 a 100, en la que el catador rescata sus impresiones y cataloga los caldos en la siguiente escala (extraída de su propia web):

95-100 vino excepcional: Sobresale de entre los de su tipo, añada y tipicidad de la zona. Impresiona extraordinariamente todos los sentidos. Complejo, lleno de registros tanto olfativos como gustativos producidos por el conjunto de valores del suelo, variedad, elaboración y crianza. Es elegante y fuera de lo común, es decir, alejado de los estándares comerciales y, en algunos casos, extraño para el gran público.

90-94 vino excelente: Vino con los mismos valores señalados en el apartado anterior, pero con menor relieve y claridad de matices. Destaca por los matices adquiridos a lo largo de la vinificación y/o crianza o por los inherentes a la variedad de uva.

85-89 vino muy bueno: Un vino de características específicas pero sin destacar los valores del terruño.

80-84 vino aceptable: Vino que no posee ningún defecto destacable pero tampoco ninguna virtud. El vino responde plenamente a los rasgos exigibles a su tipo y zona vitivinícola, aunque algo diluidos. 

70-79 vino poco recomendable: Un vino que posee algún defecto destacable entre sus matices organolépticos y que no parta nada al consumidor.

60-69 vino no recomendable: Un vino no aceptable en el que se pueden captar de3fectos que dañan excesivamente su conjunto.

50-59 vino defectuoso: Un vino no aceptable desde el punto de vista lúdico. Puede presentar defectos graves de elaboración.

Y esta es una de las manera que tenéis de comparar y evaluar nuestros vinos. Entra en la sección que más te interese y consulta sus puntuaciones para saber que vino regalar, o regalarte, para disfrutar de un momento especial.