17º es el nombre de un festival de música que se celebra desde el verano pasado en la Ribeira Sacra y 17º es también el grado de inclinación a partir del cual, el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM) otorga la categoría de viticultura heroica.
En España contamos con una Denominación de Origen que destaca por este factor, se trata de la D.O. Ribeira Sacra, donde la vendimia se hace en pendientes que pueden llegar a alcanzar los 90º de inclinación y junto con la D.O. Priorat en Barcelona, son los 2 únicos ejemplos penínsulares donde se realiza este tipo de viticultura de riesgo.
Estas pronunciadas pendientes añaden una dificultad más a la recolección de la uva ya que no permiten el uso de mecanización durante el proceso, obligando a realizarlo de manera manual, a excepción de algunas zonas habilitadas con raíles por los que se transportan las cajas con la vendimia y permiten salvar los socalcos.
Gracias a esta disposición del terreno y a las peculiaridades de la zona, se obtiene un vino con unas características únicas, donde predominan variedades de uva como mencía o godello que convierten a esta D.O. en una de las más especiales de Europa.
Además, la Ribeira Sacra es una zona gallega con un encanto especial, situada entre Lugo y Ourense, las abruptas pendientes fueron excavadas a lo largo de los años por el curso del río Sil formando un cañón de una belleza espectacular que, no estamos muy seguros, pero posiblemente influya en ese toque diferente que tienen los vinos de esta Denominación de Origen.
