El enoturismo en España, perfil del enoturista

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha publicado recientemente un nuevo Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino, realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Este informe busca hacer un retrato fiel del enoturismo y del perfil del enoturista en España y se actualiza periódicamente, siendo esta la versión de 2018 la novena revisión. De este estudio podemos sacar un perfil del enoturista medio, que se correspondería con alguien que:

Viaja en pareja

Al igual que en anteriores ediciones, en este periodo la composición del grupo que viaje por enoturismo, es predominantemente una pareja (42,9%), aunque este porcentaje disminuye respecto al periodo anterior, en detrimento de los viajes organizados y los viajes familiares, que aumentan su peso ligeramente, principalmente las familias con niños.

Se mueve en coche

El coche es el medio de transporte con mayor peso entre los encuestados, con una amplísima diferencia respecto al resto de opciones. El vehículo, ya sea propio o alquilado representa un 82,6% del total, seguido del autobús con un 14,8%, lo que indica que es un tipo de viaje de proximidad ya que el avión representa únicamente un 2,6% y por el contrario crece el porcentaje de encuestados que manifiestan desplazarse a pie

Aprovecha los fines de semana o puentes

La estancia media ha disminuido ligeramente respecto al periodo anterior, donde había protagonizado un gran aumentado desde 2,19 hasta 2,54 días de media. En este periodo se sitúa en 2,43 días lo que indica que el perfil del enoturista aprovecha los fines de semana o puentes para realizar este tipo de excursiones.

Busca alojamientos de categoría superior

Los hoteles de 4 estrellas son un año más el tipo de alojamiento más recurrido en este tipo de viajes, aunque pierden peso los de 3 y 5 estrellas. Sin embargo, se aprecia un gran auge del alojamiento rural en detrimento de las casas de amigos o familiares.

Visita 2 bodegas por viaje

Entre las actividades más realizadas por los enoturistas, un 86,8% de los encuestados realiza visitas a bodega, siendo la media de 1,94 bodegas por viaje. También se aprovecha para degustar la gastronomía y los vino locales, así como comprar los vinos directamente en las bodegas o comercios locales.

Se gasta 162 euros al día

El gasto medio por enoturista al día en el destino continua creciendo, situándose en 161,9 euros. El gasto principal se corresponde al capítulo de restauración, superando al alojamiento y las compras en vino. Es un aumento significativo ya que en 2 años el gasto medio se ha incrementado en 17 euros.

Reserva por internet

Internet está ganando cada vez más importancia en la organización de viajes y este sector no es una excepción, ya que más de la mitad de las reservas se han realizado por esta vía.  Las facilidades que se suelen ofrecer para reservar por este medio van en detrimento de la gente que acude al lugar sin ningún tipo de reserva previo, reduciéndose en un 13% este tipo de viajes.

Se queda satisfecho

Lo más importante para el sector vitivinícola, es que además del fuerte auge de este tipo de turismo, los enoturistas se quedan ampliamente satisfechos con su viaje y un 99,6% de los encuestados recomendaría la Ruta del Vino visitada