Poda de la vid. Un nuevo comienzo

Seguimos con nuestro afán de contaros cómo llegan hasta vuestras mesas los mejores vinos. En este caso traemos un post en el que os hablamos sobre la poda de la vid, un proceso vital para que las cepas regeneren y puedan dar buen fruto al año próximo. Existen diferentes tipos y hay un sinfín de factores a tener en cuenta.

Pero comencemos por el principio. La poda de la vid nos facilita la gestión de las mismas, atendiendo así a las necesidades de la uva, el terreno, el clima, etc. Es importante limitar también el desarrollo vegetativo de la cepa así cómo crear una uniformidad en la cosecha. La poda también reduce el envejecimiento y mejora la calidad de la uva.

Tipos de poda de la vid

En función de los factores a los que atendamos, podemos dividir las podas en diferentes tipos. A continuación, os explicamos los tipos de poda fijándonos en la fase en la que se encuentra:

  • Formación: Se refiere a la poda dirigida a la adaptación de la vid al sistema de cultivo que nos interesa para ese cultivo en concreto. Ya sea en espaldera, en vaso o en eje vertical, los trabajos en este caso irán dirigidos a optimizar el rendimiento de nuestra viña.
  • Mantenimiento: Cómo su nombre indica, es una poda que lo que busca es aumentar los años de vida de la vid. Esto lo haremos principalmente escogiendo las yemas más fértiles, atendiendo a la iluminación y aireación del fruto.
  • Transformación: Se hace un corte drástico con el objetivo de mejorar la producción en cepas de producción baja. La idea es cambiar de cepa o de formación para generar más racimos o producirlos más grande.
  • Renovación: Cuando las plantas envejecen y no producen o producen poco, se realice este tipo de poda que lo que consigue es deshacerse de las partes más viejas para conseguir que se formen nuevas estructuras. Debemos ser cautelosos y tratar a la vid en consecuencia, ya que este es un tipo de poda un tanto agresivo, pero necesario para prolongar la vida de las cepas.

Podríamos ver un sinfín de clasificaciones en función de la época del año, de la carga del número de yemas, o la técnica, etc. Todo esto para que lleguen a vuestras mesas los mejores vinos que podáis imaginar. Si queréis descubrir algunos de los caldos que os ofrecemos, entrad aquí y navegad gracias a nuestros filtros hasta encontrar lo que buscáis.