Volvemos con un nuevo post sobre la vendimia. Si en último post hablábamos de las variedades más tempraneras, en esta ocasión ahora vamos a descubrir que es y cómo influye y que es la vendimia de ciclo tardío. ¿Cómo influye a la uva? ¿Por qué se recogen más tarde?
Vendimia de ciclo tardío
Cuando hablamos de vendimia de ciclo tardío nos referimos obviamente a esas variedades cuya uva se recoge más tarde. Cómo os explicamos en el anterior post, algunas uvas por su naturaleza exigen que la vendimia se adelante o se atrase para conseguir conservar toda su calidad. Al hecho de recolectar esos frutos que maduran y brotan más tarde se le conoce cómo vendimia de ciclo tardío.
Entramos en noviembre, último mes de vendimia en nuestro calendario. Y es ahora cuando variedades de ciclo tardío como la Airén o la Monastrell, por poner algunos ejemplos, se vendimian. Además por lo general es en este momento cuando se realizan los últimos tratamientos de las vides para que los hongos que puedan afectar negativamente no se introduzcan en los viñedos.
Otros factores que influyen en la vid
Al igual que cuando hablamos del ciclo corto, no solo el tipo de uva es lo que afecta al ciclo de la vendimia. Es importante recalcar que la zona dónde se recoge el fruto es crítica a la hora de establecer las fechas correctas en el calendario. Asimismo la altura sobre el nivel del mar y sobre todo, el tipo de clima al que está sometida la vid, determinará enormemente cuál es el momento oportuno para recoger la uva que nos dará el vino más adecuado a lo que queremos.
En nuestra web queremos seguir mostrándoos de dónde vienen esos vinos que tanto os gustan, con sus Denominaciones de origen, y porque os gustan tanto. Si queréis descubrir nuevas joyas, no tenéis más que pasaros por nuestra sección de vinos y disfrutar de los mejores caldos que os podáis imaginar.