Vendimia. ¿Qué es y por qué es tan importante?

Bienvenidos a un nuevo post en el que trataremos que todo buen amante del vino debe conocer, la vendimia. Cada año los productores vitivinícolas cuidan sus vides y sus uvas esperando uno de los momentos más especiales del año. ¿Cuándo recoger la uva? ¿Cómo? Hoy os contamos todo lo que debéis saber sobre este proceso tan importante.

De dónde venimos

En primer lugar debemos conocer de dónde viene su nombre. Vendimia, del latín “vindemia” procede de la unión de vinea, viña, y demere, arrancar. De alguna manera nos habla de arrancar la viña, o la uva en este caso, al ejecutar el acto de la recolección. Pero es importante recalcar que la vendimia se refiere a las uvas que están destinadas al vino, licor, etc. Sino hablaríamos de cosecha.

Existen principalmente dos tipos de vendimia, la manual o la mecánica:

  • Vendimia manual: Es la manera tradicional y uno a uno los racimos son seleccionados y tomados de la vid. Se seleccionan los que más se adapten al tipo de vino que queremos producir y el coste es mucho mayor.
  • Vendimia mecánica: Es una recolección más rápida y barata, pero se pierde cierto control sobre los racimos aunque la técnica avanza cada día.

La vendimia y los dioses

Baco, Dionisio u Osiris, son solo algunos de los ejemplos de deidades que se han relacionado con el vino. La vendimia ha sido desde tiempos inmemoriales, motivo de alborozo, de fiesta y de alegría. Así, en torno a este proceso se han realizado festividades más o menos religiosas con el fin de rogar o agradecer por los frutos que se han recogido. Hoy en día el turismo ha conseguido impulsar ese empuje y además de los actos religiosos todas las personas pueden disfrutar de multitud de celebraciones.

Pero una buena vendimia depende de un sinfín de factores que cada bodega debe conocer y aplicar para que sus uvas sean recogidas de forma óptima y por tanto su vino sea tal y como debe ser. El clima, el terruño, las temperaturas son solo algunos de los factores que pueden adelantar o retrasar una vendimia. En España la época suele establecerse entre Agosto y Octubre atendiendo a las diferentes necesidades.

Igualmente existen algunos procesos que acostumbran a ser comunes a todas las vendimias. Normalmente deben hacerse de noche, debido a que se registran temperaturas más bajas y ayuda a que llegue en mejores condiciones a la bodega. Se intenta que los tiempos entre la recogida y la llegada a la susodicha bodega sean los menores posibles y las uvas deben llegar lo más intactas posibles. En general la uva tiene que estar además seca en el momento de la recolección sino el gusto del vino podría no ser el buscado, esto influye también en la hora de la vendimia, que siempre evitara el rocío.

Y hasta aquí este post sobre este momento del año tan especial e importante para todos los que nos gusta disfrutar de un buen vino. Si queréis conocer alguna de nuestras sugerencias no dudéis en clicar aquí y decidiros a probar alguna de nuestras propuestas.