Vinos de la tierra de Castilla y León. Apuesta segura

Llevamos algún tiempo hablando de denominaciones de origen diferentes y hoy es el momento de hablar de una figura distinta. En este caso hablamos de vinos de la tierra de Castilla y León, pero para comenzar os explicaremos cual es la diferencia entre una D.O y V.T.

Vinos de la tierra de Castilla y León

Cómo os decíamos, empezaremos marcando las diferencias entre un V.T (Vino de la tierra) y una D.O (Denominación de origen)

Un vino de la tierra es un vino que se produce en una región o zona determinada, pero menos delimitada que la denominación de origen. En este caso el 85% de la uva utilizada debe ser de esta zona determinada y además la bodega tiene que estar enclavada en esta misma región. Generalmente, las normativas son algo más laxas, pero existen determinados casos en que las especificaciones pueden ser incluso más restrictivas que las de una D.O.

Por otro lado tendríamos las denominaciones de origen que cómo hemos explicado en múltiples ocasiones, el 100% de la uva procede de la zona, y tiene un consejo regulador que estipula pautas tanto de elaboración, cómo de crianza, etiquetado, etc…

Por encima, tendríamos otras clasificaciones todavía más restrictivas cómo la D.O Calificada o los Pago (Adscritas a regiones aún más exclusivas) Por ello hoy queremos presentaros una de estas V.T en concreto los vinos de la tierra de Castilla y León.

Una V.T muy especial

Obviamente estamos ante vinos que se elaboran con uva de esta zona concreta. La figura de la V.T alcanza a un abanico amplio de vinos. Entre ellos se encuentran entre otros varias denominaciones de origen, las propias menciones y todos aquellos que poseen ese derecho a utilizar una mención geográfica.

Dentro de los vinos de la tierra de Castilla y León nos encontramos:

  • Tintos
  • Rosados
  • Blancos

Todos ellos, obviamente, deben estar embotellados y también producidos dentro de bodegas que se sitúen geográficamente en Castilla y León. Entre las uvas blancas que están admitidas nos encontramos: Albillo, Malvasía, Verdejo, Doña Blanca, Godello, Sauvignon blanco, Moscatel de grano menudo, Viura, Palomino, Chardonnay. Por otro lado en cuanto a las variedades tintas aceptadas estarían: Mencía, Prieto picudo, Tempranillo, Juan García, Rufete, Pinot Noir, Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Chelva, Garnacha roja, Garnacha tintorera, Malbec, Merlot, Negral, Petit Verdot, Syrah y Graciano.

Y cómo siempre os invitamos a probar estos vinos que es la única manera de conocer realmente los caldos de una zona en concreto. Estamos habilitando nuevas funcionalidades en nuestra web que os permitirán navegar entre nuestras propuestas, aprendiendo  y disfrutando del viaje de encontrar el vino perfecto. Por el momento si quieres encontrar vinos de las excelentes cosechas de la V.T Castilla y León, no dudes en entrar en su sección en nuestra web y disponerte a disfrutar.